Pretemporada: Es el ciclo que precede a los de competencia y entrenamiento especifico.
Se trabaja grupos musculares que no se trabajan comunmente. A veces puede llegar a superar porcentajes elevados de fuerza y potencia. En musculacion busca superar su RM para planificar los ciclos posteriores. En Carreras de resistencia busca circuitos naturales que incrementen la fuerza, como medanos de arena, cuestas, con cargas ...
Zonas:
Arena blanda: Por dias poco humedos o circuitos
Circuito de poca resistencia, intensidad baja, intervalos cortos con recuperacion activa. INTERVALOS
Arena dura: Por dias humedos o cercanos a orilla del mar.(sin pendiente!!)
Circuito de gran resistencia, intensidad media, periodos mas largos. Recomendable Carrera larga y suave: FONDO o INTERVALOS de Velocidad progresiva.
Arena cuestas: Medanos en pendiente de arena:
Cuesta arriba: Apoyar la punta del pie como si fuera un escalon de frente (de costado entra arena!!) buscando pisadas o sectores aplastados. Apoyar el otro pie de la misma forma pero manteniendo cierta abertura de piernas, con cierta inclinacion del cuerpo hacia adelante para estabilizar en un eje de gravedad.
Cuesta abajo: Se apoya sobre los talones semiabiertos hacia afuera inclinandose hacia atras.
Musculos actuantes: Ambos casos llevan una elevacion de rodillas con aplicacion de gluteos, afirmandose en isquiotibiales o cuadriceps segun el caso.
Regenerativos. Se debe intercalar entre cada entrenamiento 10 minutos suaves despues de alta intensidad y 45 a 60 al dia siguiente de alta intensidad o larga duracion.
Cuestas asfalto o tierra dura: Respetar la tecnica. La intensidad de subida es menor a la de bajada, debido a que si se sube rapido se aumenta el esfuerzo no dejando tiempo a recuperar por una bajada rapida.
Circuitos con Viento: Se trabaja contra resistencia del aire inclinando el cuerpo hacia adelante como cuesta arriba pero cuidando la columna vertebral.
Dias de lluvia o de altas temperaturas: Tambien se puede entrenar cuidando posibles enfriamientos, deshidratacion bien cubiertos segun el caso.
Competencias: Si se puede competir, pero no dejar de lado el objetivo principal del ciclo. Si la carrera es sobre circuitos duros, bosques, medanos agua, o para no perder tanta velocidad.
Tiempo: Aprovehar al maximo los dias que estamos en estos tipos de terreno no significa hacer doble turno todos los dias. Se debe medir un entrenamiento a intensidad baja o duracion larga y otro a intensidad alta pero duracion mas corta.
Alimentacion e Hidratacion:Bebidas energeticas, mucho líquido,cuatro o cinco comidas diárias...
Después de bien aprendida la teoría,llega la práctica y que mejor que en nuestra gran playa de La Arena para aplicar ésta teoría...
Rememorando las pretemporadas de balonmano en pleno mes de agosto y septiémbre que nos pegabamos hace unos cuantos años en ésta playa(y en concentraciones por ahí), mis compañeras de club y yo,éste año,hago uso de lo bien aprendido hace unos añitos ,todos lo ejercícios por supuesto en arena,tanto blanda como dura...
También haré alguna carrerota corta,bueno,la semana pasada hice la herri krosa de Romo 3,400mts...y alguna otra corta haré,más técnica,me vendrá bien de cara a Castro...y Donosti...
Pd:al tino con la letra de la cancioncita...cortesía "Gorkis",zenkius!!!!
1 comentario:
muy intersante este post, aunque tengo que reconocer que soy consciente de lo que escribes pero que pocas veces lo llevo a cabo....
gracias por pasar por mi blog!
un abrazo crack!
Publicar un comentario